LA IMPORTANCIA DE DECIR NO
En este blog, hablamos sobre la importancia de decir "no" en diferentes situaciones y cómo el miedo influye en nuestras decisiones. Compartimos experiencias personales y consejos para cambiar la perspectiva y ser autocompasivos.
11/7/20232 min read
Aprender a decir "no"
Cuantas veces te ha pasado que NO querías ir a un sitio,que NO querias hacer algo,que NO querías decir algo, pero acabaste optando por el SI? En lo personal a mi me cuesta en muchas ocasiones y contextos decir NO y es que nos han hecho asociar al NO con lo negativo.
El miedo detrás del "sí"
Cuando decimos SI a lo que anhelamos decir NO es por miedo, miedo a fallar, a desilusionar,a caer mal,a decepcionar,a dar una mala imagen, a defraudar a tus amistades, a tu pareja, a tu familia, a tus jefes o compañeros de trabajo.etc.
Decir "no" para abrir nuevas puertas
Normalmente pensamos que decir no significa cerranos a muchas puertas y oportunidades, pero tienes que saber que al decir NO le estas diciendo Si a otras muchas cosas y se nos abren puertas que ni siquiera imaginábamos que ahí estaban.Stive Jobs, en una conferencia dijo que decir NO significaba centrarse.
El miedo como herramienta
El miedo tiene mucha utilidad para el ser humano,es como si estuviera impreso en nuestros genes, el miedo es ancestral y hace que desplace a todo lo demás que sentimos y pensamos. Definitivamente el miedo tiene su razón de ser. Si no tuviéramos miedo saltaríamos de puentes sin arnes,matariamos a personas(que subjetivamente hacen el mal),meteriamos la mano en la boca del león,asaltariamos bancos, andaríamos a 400 km/h en nuestro coche, etc,por ende es una herramienta muy poderosa que muchas veces nos orienta bien pero otras hace que nos transgredamos como personas,es por esta razón que necesitamos el miedo para cuidarnos y protegernos de agentes externos.
Tomar decisiones informadas y conocerse a sí mismo
El miedo hace parte de la amígdala cerebral y cumple un papel central en nuestras emociones,se debería usar para la defensa de las demandas del ambientales y para poder tomar decisiones ,por esta razón para poder decir NO es indispensable que estemos bien informados y conozcamos a plenitud nuestros gustos e intereses, prioridades,proyectos a corto a mediano y a largo plazo, en definitiva comprender como somos y de esta manera poder validarnos , regularnos, modular las situaciones sociales y encontrar la medida justa.
Diferenciar entre instintos y miedo
Cuesta mucho diferenciar cuando dices no por instintos a cuando dices no por miedo, y lo que mas me ayuda a resolver este dilema es preguntarme cual creo que será la sensación después de haber dicho si o no , si yo creo que tras haber tomado esa decisión voy a sentirme mas empoderada y fuerte o si por el contrario me genera ansiedad e incertidumbre.
Ejemplos y experiencias personales
Ejemplo 1: Decir "no" a una oportunidad laboral
Ejemplo 2: Aceptar el mismo trabajo más de tres veces
Ejemplo 3: Decir "no" en una relación
Cambiar la perspectiva y ser autocompasivo
Cambia la perspectiva y deja de ver el no como algo negativo las personas que te quieren y te conocen van a respetar tus No y jamas te van a obligar a hacer cosas que saben que tu no quieres hacer.No quieras querer complacer a todo el mundo ser auto compasivo es una prioridad.
Conclusión
Esta bien tener actos de generosidad y ayudar a las personas que necesitan de tu ayuda pero sin poner en juego tu valor y conectando siempre contigo mismo. Eres libre de decir NO y tomar decisiones que te beneficien.
Links
Política de privacidad
Política de cookies
Contacto
Sobre mí
Soy psicoterapeuta especializada en mejorar el bienestar emocional de mis clientes. Ayudo a desarrollar habilidades esenciales para la salud física, espiritual y mental, con el fin de alcanzar la felicidad y respetando la libertad personal.